Construyendo una web de cero
En diciembre de 2016 asumí el reto de liderar la parte final de la primera transformación de cope.es. El rediseño de 2017 de cope.es. Esto conllevaba un rediseño completo, un cambio de plataforma, cambiamos el CMS (gestor de contenidos) y la actualización de las aplicaciones móviles para que se entendieran con el nuevo sistema.
Se generaron tantas API’s como fueron necesarias para conectar los contenidos del gestor (CMS), al entorno de desarrollo de las apps. De este modo, con un único gestor de contenidos los redactores de cope.es podrían gestionar la web y las apps a la vez.
¿Cómo lo hicimos?
Un poco de UX - UI
El proyecto había comenzado la primavera de 2016 y antes de verano hice todo el diseño de UX y UI para dejarlo preparado para maquetación. De la programación, maquetación, el gestor de contenidos, el frontend y el backend se encargó la empresa Agile Content.
Finalmente el rediseño de 2017 de cope.es se publicó en marzo. Previamente me encargué de armar la estructura de contenido de la web. Secciones, emisoras, programas, etc. que no habían sido incluidos en la migración de contenido a la nueva plataforma.
Del trabajo a la formación
Formando a futuros profesionales
También formé, con la ayuda del equipo de Agile Content, a los redactores de la web que debían pasar por el periodo de duplicado de contenido en las dos plataformas durante dos semanas previas al lanzamiento. A partir de esta formación impartida me propusieron impartir el módulo del gestor de contenidos de COPE en el máster de radio de la Fundación COPE. Así, los alumnos que se incorporen a la redacción estarán preparados no solo para trabajar en la radio sino para hacerlo de forma digital en cope.es.