Historia

Mata Hari fue una famosa bailarina, cortesana y espía holandesa. Con las danzas brahmánicas y orientales triunfó en Europa. Durante la Primera Guerra Mundial realizó labores de espionaje a favor de Alemania, por lo que fue detenida por las fuerzas francesas, declarada culpable de espionaje y traición, condenada a muerte y ejecutada por fusilamiento el 15 de octubre de 1917 en la Fortaleza de Vincennes. La palabra matahari proviene del idioma malayo y significa “Sol”, y literalmente “Ojo del día”. Ver más en Wikipedia.

Documental

Diseñamos un documental de su vida, grabado y realizado en directo, como todas las ficciones sonoras de RNE en el que me ocupé de la realización.

En primer lugar hice la búsqueda de efectos y ambientes sonoros, bandas sonoras y fragmentos de diálogos de otros documentales para ayudar a contar la historia.

En segundo lugar, edité y prepare todos los fragmentos sonoros para realizar una escaleta para la grabación en directo. Durante la grabación hice la función de realizador, indicando al técnico de sonido los cortes que tenían que entrar en cada momento y dirigiendo el ritmo del documental con los locutores en directo.

Margaretha Geertruida Zelle, más conocida como Mata Hari, ​ fue una famosa bailarina, cortesana y espía neerlandesa. Con las danzas brahmánicas y orientales triunfó en Europa.
Margaretha Geertruida Zelle, más conocida como Mata Hari, ​ fue una famosa bailarina, cortesana y espía neerlandesa. Con las danzas brahmánicas y orientales triunfó en Europa.

Además, supervisé el guión que hicimos a dos voces; una femenina de Raquel Elices, para contar la aventura de Mata Hari, y otra masculina de Alain Pérez, para narrar la historia en paralelo.

También participaron Gonzalo Dacuña, como narrador, además de buscar y seleccionar las bandas sonoras; Ana Cortijo, que interpretaba en primera persona a la protagonista Mata Hari; y Raquel Ríos, que supervisó el guión y la coordinación.

Después de este, con el mismo equipo, realicé otro documental: “La historia enterrada del Valbanera”. La historia casi desconocida del Titanic español, el vapor de emigrantes que naufragó en la costa de Cuba después de navegar desde Barcelona y Canarias.