Explorando el mundo ChatBot

Uno de los aspectos más interesantes de mi trabajo es el que consiste en buscar, investigar y analizar cualquier novedad tecnológica e intentar aplicarla a los medios de comunicación y, en concreto, a la radio, a COPE. Llevaba tiempo siguiéndole la pista al tema y a partir de septiembre de 2016 empecé a sumergirme en el mundo ChatBot. Fue el inicio de la construcción de Chatbot de COPE.

iPhone con la pantalla de bienvenida del Chatbot de COPE
¿Cómo lo hicimos?
Conceptualizando el ChatBot

¿Para qué lo queremos? ¿Qué queremos que haga? ¿Qué vamos a ofrecer que no podamos ofrecer en nuestra web o app? A todas estas preguntas fuimos contestando pensando en el interés que podría tener esta nueva herramienta para nuestros usuarios. Teníamos claro que queríamos probar con un ChatBot pero no podía ser como los que habíamos visto (Politibot, EL PAÍS o CNN).

Estos ChatBots estaban desarrollados para lanzar artículos que podías leer directamente desde el navegador interno de Facebook Messenger. Pero nosotros teníamos que dar otro paso más. No podíamos ofrecer el mismo contenido que un periódico. Somos radio, somos audio y eso tenía que verse reflejado en nuestro Chatbot.

iPhone con la pantalla de El Partidazo de COPE en el Chatbot
Vídeo que diseñé y animé en el que se explica cómo funciona el ChatBot de COPE.
¿En qué se diferencia?
Un ChatBot radiofónico

Estaba claro que tenía que ofrecer los servicios en audio que ofrece COPE. Así que después de pensarlo decidimos que debería ofrecer el directo, incluyendo los desdobles puntuales que pueda haber en la programación de tal forma que sea capaz de ofrecer dos emisiones simultáneas en directo.

Además, debería ofrecer los últimos podcast de los programas más importantes como “Herrera en COPE”, “El Partidazo de COPE” y “Tiempo de Juego”. Así como la posibilidad de segmentar por alguna de las principales secciones de los programas. De esta forma, el usuario podría suscribirse para que le notificara cuando empezase su programa favorito o cuando estuviese subido el podcast del programa o sección que quisiera escuchar.

ChatBot en La Tarde

Dentro de la campaña de promoción que hicimos con el ChatBot, también explicamos en los propios programas de la casa cómo se usaba la última herramienta que habíamos lanzado. A partir del minuto 14 explico en ‘La Tarde’ cómo funciona.

Ponencia sobre el ChatBot

También tuve la oportunidad de participar como ponente en la I Jornada de Innovación Radiofónica ‘Radiobits: aplicaciones, podcast y redes sociales’ que organizaba la Factultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo, en la que presentamos el ChatBot de COPE.

Coincidí con los compañeros Manuel Jesús Gómez Zotano, director de Tecnología e Interactivos de RTVE; Jon Laiseca, redactor jefe digital de Cadena SER y Mónica Muñoz, editora de ondacero.es.

Si te interesa

¡Puedes seguir leyendo todo el proceso en el blog!

Leer en Medium
Dos iPhone con las pantallas de deportes del Chatbot de COPE