Nuevas narrativas y storytelling
A parte de las clases de CMS de COPE y Narrativa Audiovisual y Adobe Premiere del Máster de Radio de la Fundación COPE y la Universidad CEU, también soy profesor de Herramientas Periodísticas Interactivas. Este módulo tiene como introducción un breve análisis teórico sobre las nuevas narrativas en los medios de comunicación y los contenidos transmedia (storytelling). Ver qué hacen los medios nacionales e internacionales ayuda al alumno a abrir la mente sobre las posibilidades del contar una historia en otros soportes.
Además, como profesor de herramientas interactivas, también repasamos todo lo necesario para hacer emisiones en streaming en la radio. Tanto equipo, como software de emisión y publicación.
Ejemplos de herramientas
Después de la teoría, vemos ejemplos de diferentes herramientas con las que poder contar historias de forma interactiva para web o redes sociales.
Algunos ejemplos son: Timeline, con el que podemos hacer timeline de eventos cronológicamente; Juxtapose, para hacer una comparación de imagen con el antes y el después; Storymaps, similar a Timeline pero con la posibilidad de incluir mapas, muy útil para contar viajes por diferentes partes del mundo; Google Maps, que podemos usarlo para crear mapas personalizados señalando puntos, áreas o recorridos sobre la base y la potencia de Google Maps; Playbuzz, nos permite con varias herramientas hacer encuestas, recrear conversaciones de WhatsApp, hacer trivials, encuestas de personalidad, etc.; o Genially, que permite hacer múltiples presentaciones interactivas como gráficos, esquemas, mapas, etc.